Actualidad
Tres nuevas comisiones de trabajo consolidan nuestra apuesta por el trabajo en red
- Salud, Atención Temprana y Mujeres e Igualdad de género se unen a las ya existentes, que amplían también el número de entidades participantes.
- Transferir conocimiento, generar y compartir buenas prácticas en relación al TEA y establecer posicionamientos comunes, principales objetivos de estas comisiones.
Autismo EspañaMadrid30 Jul 2021 - 15:05 CEST0
Para Autismo España, el trabajo en red es fundamental para afrontar con éxito la complejidad de los retos a los que se enfrenta el movimiento asociativo del autismo. Aglutinando y coordinando ese trabajo desde un ámbito estatal podremos transferir el conocimiento a los distintos territorios, generar y compartir buenas prácticas en relación a aspectos esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias y establecer posicionamientos comunes que visibilicen y promuevan el ejercicio efectivo de sus derechos.
Para lograr una mayor convergencia asociativa, generamos espacios compartidos de participación y colaboración a través de comisiones de trabajo en las que participan profesionales de nuestras entidades con experiencia en los siguientes ámbitos:
-
Calidad de vida
-
Vida adulta/Envejecimiento
-
Educación
-
Accesibilidad cognitiva y universal
-
Empleo e inclusión laboral
-
Derechos
Además de abrir la posibilidad a que nuevas entidades participen en estas comisiones, en el marco de las acciones previstas para este año, hemos creado tres más, con las siguientes líneas prioritarias de actuación:
-
Comisión de salud: Promover la salud de los niños, niñas, hombres y mujeres con TEA y conocer el impacto de la pandemia en la salud de las personas con TEA, así como las barreras de acceso al sistema sanitario.
- Comisión de atención temprana: Incidir en la mejora de la detección precoz del TEA y en la atención temprana que reciben los niños y niñas con autismo en el contexto español, analizando y compartiendo información sobre la regulación autonómica, así como sobre los sistemas de apoyo y buenas prácticas existentes en los diferentes territorios.
-
Comisión de mujeres e igualdad de género: Generar conocimiento sobre el TEA en mujeres y niñas para analizar, desde una perspectiva de género, las similitudes y diferencias en relación a los hombres y niños. Promover la perspectiva de género en los programas y proyectos y la intervención para que se tengan en cuenta las posibles diferencias existentes entre mujeres y hombres. Favorecer el desarrollo de sistema de apoyo dirigidos a las mujeres y las niñas en el espectro del autismo.
A todas ellas, se suman otras dos comisiones ya existentes, ambas de carácter federativo: Comisión de directivos y Comisión de comunicación.
La situación actual hace necesario que las distintas comisiones desarrollen su actividad, principalmente, a través de metodologías y herramientas de trabajo a distancia (videollamadas, correo electrónico, etc).
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 157 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
- Algunas personas con TEA perciben de forma especial los...
- Las vacunas no causan autismo
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente