Actualidad
Para las personas con TEA, el lenguaje no es siempre la mejor forma de comunicarse
- El primer vídeo de la campaña #JuntoalAutismo, desarrollada por Fundación Orange y Autismo España en colaboración con la Fundación Atresmedia, se centra en las dificultades que las personas con TEA pueden tener para la comunicación y la interacción social
Autismo EspañaMadrid21 Jun 2018 - 11:51 CEST0
Las personas con Trastorno del Espectro del Autismo pueden tener dificultades para la comunicación e interacción social. Para muchas de ellas, el lenguaje no es siempre la mejor forma de comunicarse. Las palabras son abstractas, efímeras y pueden tener muchas interpretaciones.
Aunque las personas con TEA son muy variables en cuanto a su nivel lingüístico, todas ellas presentan dificultades de comunicación, que pueden manifestarse de muchas maneras:
En cuanto a la comprensión:
- Pueden tener problemas para comprender mensajes que se transmiten de forma oral
- Aunque entiendan las palabras de forma aislada, pueden tener dificultades para integrarlas dentro de la frase o el contexto y extraer el significado completo.
- Pueden tener dificultades para comprender el significado no literal del lenguaje oral, mostrando problemas de comprensión de bromas, chistes, metáforas o sarcasmos.
- Pueden tener dificultades para entender la comunicación no verbal (gestos, indicaciones, expresiones emocionales).
En cuanto a la expresión:
- Pueden tener problemas para expresarse oralmente
- Aunque su expresión sea correcta, pueden utilizar un lenguaje excesivamente formal, no ajustado a la situación o con una entonación que resulta inusual.
- Pueden hablar mucho tiempo de sus temas de interés y tener dificultad para saber cuándo terminar. Le cuesta elegir temas de los que “hablar por hablar”.
¿Cómo puedes comunicarte con una persona con TEA?
- Reflexiona sobre el desafío que puede resultar para ella y ponte en su lugar.
- Habla con un estilo claro, evitando ambigüedades.
- Evita el sarcasmo, la ironía o los dobles sentidos o asegúrate de explicarlos bien para que no haya malentendidos.
- Haz explícitos algunos conceptos que para la mayor parte de las personas son obvios, especialmente los relativos a las relaciones sociales, pero no para las personas con TEA.
- Da tiempo a la otra persona para que pueda procesar la información que le has trasmitido. Respeta sus tiempos.
- Ante comportamientos que no te resulten usuales, comprende que no son caprichosos o intencionados. Quizás necesites explicar o reformular tu mensaje porque pueden deberse a un problema de comprensión.
- Ten en cuenta que utilizar otro tipo de códigos, como las imágenes, puede ayudar a su comunicación.
- Si tienes dudas, pregunta cómo puedes ayudar.
- Interésate por la persona.
Sigue la campaña #Juntoalautismo en la web www.juntoalautismo.org.
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 141 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Las vacunas no causan autismo
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- Sentencia sin precedentes: indemnizan a un menor con TE...
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente
Ver listado completo