Actualidad
Nuevo reconocimiento para el documental de la Federació Catalana d'Autisme "Peces de agua dulce (en agua salada)"
- Sus autores, Marc Serena y Biel Mauri, han recibido el Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy en la categoría de Televisión
Autismo EspañaMadrid31 Jul 2019 - 10:37 CEST0
La Academia de Televisión creó hace cinco años el Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy, con el objetivo de reconocer la excelencia de trayectorias profesionales o trabajos periodísticos que trasladen a la sociedad con rigor, ética y compromiso historias relacionadas con la investigación, la divulgación científica o la salud. Son cinco las categorías premiadas: Trayectoria, Televisión, Radio, Prensa Escrita y Prensa Digital.
Acaba de hacerse público el fallo de la V edición de estos galardones. En la categoría de televisión, el jurado ha decidido premiar a Marc Serena y Biel Mauri por ofrecer, con gran calidad audiovisual y en primera persona, un retrato periodístico actual del autismo en el documental Peces de agua dulce (en agua salada) de TV3. Se trata de una producción de la Federació Catalana D'Autisme que narra el día a día de dos personas con TEA, Mariona, de 23 años, y Marc, de 10. El documental incluye además reflexiones de familias con niños con autismo en los primeros años de vida y la experiencia de la Fundació Autisme Mas Casadevall en Serinyà (Pla de l'Estany), un centro de atención a personas adultas y que acoge el único restaurante de Catalunya en el que todos los camareros, que también realizan tareas de cocina, tienen autismo.
Peces de agua dulce (en agua salada) ya recibió el año pasado el premio del público en el I Festival de Cine y Discapacidad de Cullera (Valencia) y una mención especial para su protagonista, Mariona López, en el festival de cine de Girona.
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 157 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
- Algunas personas con TEA perciben de forma especial los...
- Las vacunas no causan autismo
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente