Actualidad
La prevención del suicidio, un reto particularmente difícil en las personas jóvenes con autismo
- En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, insistimos en la necesidad de atender a la salud mental desde la infancia como principal medida de prevención frente a la ideación suicida.
- María Verde, psicóloga del área de investigación de Autismo España, repasa en un artículo el estado de la cuestión en base a los estudios existentes, así como las vías de prevención del suicidio y el impacto de la pandemia de la COVID-19.
Autismo EspañaMadrid09 Sep 2021 - 9:37 CEST0
Dos de cada tres personas diagnosticadas de trastorno del espectro del autismo (TEA) en la edad adulta habrían contemplado el suicidio en algún momento de sus vidas. Así se desprende de los estudios de la Dra. Sarah Cassidy, investigadora del proyecto "Salud Mental en autismo" y profesora de la Universidad de Nottingham (Reino Unido). Y es que, como apunta Cassidy, "las conductas suicidas son algo común y preocupante en las personas con autismo", pese a ser un asunto poco estudiado.
La continua presión social, intentar enmascarar el autismo para encajar mejor en los contextos sociales, sentimientos de pertenencia frustrados, falta de apoyo social o dificultades para acceder a la asistencia sanitaria son algunos de los aspectos que señalan las personas con TEA como detonantes de estas conductas.
De ello se deriva que la prevención y la vigilancia del bienestar emocional de las personas con TEA, especialmente a lo largo de la infancia y la adolescencia, son fundamentales para minimizar este tipo de fenómenos y sus repercusiones a largo plazo. Otros factores, como la detección y diagnóstico precoz del autismo, la prevención y actuación frente al acoso escolar y la ayuda ante cualquier señal de alarma, también ayudan a prevenir la ideación o el intento de suicidio.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Con motivo de la celebración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra hoy, 10 de septiembre, nuestra compañera María Verde, psicóloga del área de Investigación de Autismo España repasa en un artículo el estado de la cuestión, analizando los resultados de los principales estudios al respecto, las vías de prevención del suicidio y el impacto de la pandemia de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas con TEA.
Documentos relacionados
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 157 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
- Las vacunas no causan autismo
- Algunas personas con TEA perciben de forma especial los...
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente