Actualidad
Gracias a la XSolidaria, Autismo España desarrolla el proyecto de promoción del empleo de personas con autismo
- La casilla de Fines Sociales hizo posible que más de 600.000 personas se beneficiaran en 2020 de los programas dirigidos a fomentar el empleo, la inclusión sociolaboral y el emprendimiento
- Gracias a la "X Solidaria" más de 7.235.306* euros fueron invertidos en programas que luchan contra el desempleo
Autismo EspañaMadrid21 Abr 2021 - 14:18 CEST0
La pandemia de la COVID19, además de la crisis sanitaria que ha supuesto, también ha generado una crisis social y económica que afectó duramente al mercado laboral de nuestro país, destruyendo en 2020 más de 620.000 puestos de trabajo, lo que hizo alcanzar las cifras de 3,71 millones de personas en paro, según la encuesta de Población Activa. Estas cifras no solo se mantienen, sino que han aumentado, ya que la tercera ola, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha incrementado la cifra hasta los 4 millones de personas en paro, superando una barrera que desde 2016 no se había vuelto a cruzar.
Ante esta situación, las ONG se han puesto en marcha, más que nunca, para lograr que la sociedad avance gracias a las personas contribuyentes que marcan la casilla 106 de Fines Sociales o “X Solidaria” en la declaración de la renta, destinando con ello un 0,7% de su IRPF a proyectos sociales, entre los cuales está fomentar e impulsar el empleo. Gracias a estas personas que la marcan, y que ya son más de 11 millones y medio, se han destinado más de 7 millones de euros para luchar contra el desempleo que han beneficiado a más de 614 mil personas en España.
Ello se debe a que la lucha contra el desempleo, la pobreza y la exclusión social en España, continúa siendo una prioridad en el trabajo de las ONG, que desarrollan acciones y proyectos para favorecer el empleo en un esfuerzo por no dejar a nadie. De esta manera se llevan a cabo proyectos como el de Promoción del empleo de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), que desarrollamos en Autismo España para favorecer la incorporación de los hombres y mujeres con TEA al mercado laboral y mejorar así su calidad de vida. Y es que no debemos olvidar que, según datos de Autismo Europa entre el 76 y el 90% de las personas adultas con TEA está desempleada y no desarrolla ninguna actividad productiva o laboral, conformando el colectivo de la discapacidad con la mayor tasa de desempleo.
Para conocer el resto de programas y proyectos que las ONG pueden poner en marcha para fomentar el empleo, la inclusión sociolaboral y el emprendimiento gracias a la X Solidaria, pincha aquí
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 157 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
- Algunas personas con TEA perciben de forma especial los...
- Las vacunas no causan autismo
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente