Actualidad
Autismo España traslada al Grupo Parlamentario Socialista el impacto socioeconómico del Covid-19 en el tejido asociativo del autismo
- Representantes de la Confederación se reúnen con dos diputadas y con la portavoz en la Comisión de Derechos Sociales del Congreso.
- Durante el encuentro se ha puesto de manifiesto la necesidad de poner en marcha el Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA
Autismo EspañaMadrid03 Ago 2020 - 13:44 CEST0
El director general de Autismo España, Jesús García Lorente, y la responsable de Derechos y Buenas Prácticas, María Pindado, se han reunido hoy con Sonia Guerra, portavoz en la Comisión de Derechos Sociales del Congreso de los Diputados, y con Fuensanta Lima Cid, del Grupo Parlamentario Socialista, y María Sanjurjo, asesora del grupo parlamentario.
El objetivo principal del encuentro ha sido exponer el impacto que ha supuesto la crisis del Covid-19 en el colectivo de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y en su tejido asociativo específico y especializado en España, tanto a nivel económico como social. Y es que, según un informe de Autismo España, el impacto económico del coronavirus en las entidades que trabajan con personas con TEA supera los 6,2 millones de euros. Esta realidad pone en grave riesgo la sostenibilidad de los servicios especializados, clave para garantizar la calidad de vida de las personas con autismo.
Durante la reunión también se ha puesto de manifiesto la importancia de dotar de un plan de acción y de presupuesto a la Estrategia Española de TEA, así como de tener un marco legislativo específico, como ocurre en países de todo el mundo. Así, desde Autismo España se han puesto de manifiesto los datos de prevalencia del autismo y del impacto socioeconómico que ha supuesto la crisis del Covid-19 para todo el colectivo.
Desde la Confederación también se ha señalado el reto que supone la atención sociosanitaria para las personas con TEA, insistiendo en la necesidad de dar soporte económico de urgencia a las entidades que trabajan con personas con autismo, porque la mayoría de ellas han quedado en situación muy precaria con los gastos que han tenido que afrontar debido a las necesidades generadas por la pandemia.
También en materia sanitaria, se ha destacado en el encuentro el trabajo de Autismo España en buenas prácticas y en investigación, luchando contra las pseudoterapias, y se ha recordado la importancia de tener protocolos, apoyos y protección del sistema social y sanitario para las personas con TEA ante la actual situación de rebrotes, ya sea en sus domicilios, en centros residenciales o en los propios centros hospitalarios.
Por lo que respecta a educación, desde Autismo España se ha expuesto la importancia de adaptar el sistema educativo para que se ajuste a las necesidades de las personas con TEA y se garantice el éxito académico. Para ello, se han ofrecido cifras sobre fracaso escolar y acoso, y sobre alumnado con TEA en general.
Por último, los representantes de Autismo España han destacado la necesidad de una detección y diagnóstico temprano y de la implantación de protocolos específicos en la vigilancia rutinaria del niño sano en el ámbito pediátrico en todo el territorio nacional, como ya ocurre en algunas comunidades autónomas, y han advertido de la obsolescencia que sufre nuestro marco normativo en relación a las personas con discapacidad, en general, y con TEA, en particular.
Desde el Grupo Parlamentario Socialista se ha trasladado el compromiso con las personas con TEA y con la articulación de un sistema de servicios sociales fuerte como un pilar fundamental del estado de bienestar. En este sentido, las diputadas socialistas han mostrado su disposición para atender de forma urgente las reclamaciones más importantes para el colectivo, entre las que destaca devolver la estrategia española de autismo al centro de la agenda política.
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 157 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
- Algunas personas con TEA perciben de forma especial los...
- Las vacunas no causan autismo
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente